EJEMPLO DE DIALECTO
Se conoce como dialectoa al sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida, normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común.
Por otra parte los usos del término dialecto han estado sujetos a no poca polémica. Por ejemplo, se ha reservado el término dialecto para lenguas de poco prestigio con finalidades políticas o culturales. Sin embargo, supone una incorrección hablar de dialecto cuando se hace referencia a verdaderas lenguas que por razones sociales o históricas se perciben como inferiores a la propia, como en el uso
latinoamericano respecto a las lenguas índígenas.
Quíenes identifican un dialecto en particular como la versión "estándar" o "correcta" de una len ua están, de hecho, usando estos términos para expresar una distinción social. A menudo, mas no siempre, la lengua estándar es más cercana al sociolecto de las clases altas.
Las lenguas se diversifican al extenderse por el espacio. Si a la expansión se le añaden factores de carácter cultural, además de la evolución lógica que produce el paso del tiempo , se puede llegar a producir la diferenciación de una lengua. Surgen así los dialectos: sistemas lingüísticos derivados de una lengua. Es el caso de las lenguas romances, productos de la fragmentación del latín.
Si el dialecto aparece usado metalingüísticamente, se debe traducir a un lenguaje neutro y aclarar las razones por las que se dio como ejemplo. Cuando el dialecto aparece en el género novelistico o
dramático
1.- Decidir cuáles son las funciones del dialecto
- Mostrar un uso argótico del lenguaje.
- Subrayar los contrastes sociales clasistas.
- Indicar las características culturales locales
2,- Utilización de diversas técnicas
- "Neologizar" verbos y nombres frasales
- lmitar el acento de la clase social ("Ha dicho usté que he vanío en taxi")
- Producir con moderación un habla argótica natural que insinúa que se trata da un dialecto
La dialectología
Geolecto: cualquier mo do de hablar que puede definirse en términos geográficos. Por ejemplo:
- El español de Puerto Rico
Sociolecto: cualquier modo de hablar que puede definirse en términos de clase o grupo social
- El español hablado por una persona de la clase media urbana
- El español de la gente de campo
Etnolecto: modo de hablar de un grupo étnico. Por ejemplo:
- El español de los judíos sefardíes
Idiolecto: el modo de hablar típico de una sola persona.
Zonas dialectales
1) México y la América Central (Guatemala, El Salvador Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panama
2) Zona del Mar Caribe: las Antillas, la mayor parte de Venezuela y la costa atlántica de Colombia
3) Zona andina: parte de Venezuela, la mayor parte de Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela y el noroeste argentino
4) Chile
5) Zona rioplatense: la mayor parte de la Argentina, Uruguay, Paraguay.
Dialecto riojano
Este dialecto tuvo un momento de desarrollo, pero hoy está perfectamente integrado en el castellano. Esta zona estuvo muy influida por el vasco, ya que el río Najerilla servía de límite entre el
vasco y el riojano.
En La Rioja hubo un momento de gran esplendor debido al camino de Santiago, donde se desarrolló todo una vía turística de monasterios entre los que destaca el de San Millán de la Cogolla, favorecido por la figura de Gonzalo de Berceo y su literatura de los milagros y santos.
El dialecto canario
Hablamos del dialecto canario, pero hay diferentes variedades dialectales en las islas, al igual que ocurre en Andalucía. Estas islas fueron en un primer momento temtorío de conqulsta de nobles sevillanos y vascos, pero con los Reyes Católicos se anexionaron a la Corona.
Su lengua queda muy influida por el tránsito de barcos que partían para América y que tenían que hacer una escala obligada en los puertos canarios y también por la llegada de colonos, principalmente portugueses, leoneses y andaluces que no se interrumpe hasta mediados del siglo XVII
ESPAÑOL PRIMITIVO
Los dialectos mozárabes conservan (como el gallego — portugués) el grupo MB latino. Por ejemplo, de los vocablos latinos “columba” y “palumba” (paloma) Paloma (castellano), paloma y coloma (catalán), palomba (leonés), colomba (italiano), comba (gallego - portugués), colomba (mozárabe).
|