| 
								
								
									| 
											
												| EJEMPLO DE FICHA DE RESUMEN 
 
 Las fichas de resumen son aquellas en las que escribimos una idea general o la síntesis de lo que hemos leído. No se usa comillas. Termina en punto. Ninguna ficha continúa en otra. ni debe estar unida a otra. Son independientes entre si . Luego se agruparán por subtemas
 
 
 Se denomina ficha de resumen, a una determinada tarjeta en la cual un alumno o un analista guardan sus síntesisi de carácter personal y los mencionados documentos dan la opción de poder guardar toda clase de datos y archivos, dándole la mayor importancia aintentar comprender la idea primordial (el concepto) que quiere dar a entender el autor del tema analizado.
 
 
 En este determinado tipo de ficha , normalmente se fectua el registro de los orígenes en las que el analista se fundamenta para efectuar sus síntesis.
 
 
 EJEMPLOS
 
 
 Tema: conceptos y estrategias
 
 
 Subtema: definiciones esenciales en mercadotecnia
 
 
 Contenido:
 
 
 Ventas
 
 
 Ventas personal: Forma de comunicación orales interactiva medante la cual se trasmite información de forma directa y personal a un oorrprador potencial especifico y se recibe, de forma simultanea,
 respuesta del destinatario de la información.
 
 
 Venta ambulante: Forma muy antigüa de vender, puede hacerse en tianguis o en forma muy aislada.
 
 
 Venta por catalogo: Modalidad de venta por correspondencia en la que el cliente potencial recibe un catalogo en su domiciio en le que se describen las caracterísficas de todos los productos que pueden ser adquiridos
 
 
 Referencia: Miguel Santesmases Mestre, Milena Sánchez Guzmán, Francisco Valderrey Villar (2003) Ediciones Pirámide(Grupo Anaya S.A) pp.101- 109
 
 
 Observaciones: Se utilizará para el tema: campo laboral para mercados, siendo ventas personal, una de las principales oportunidades de trabajo y es necesario tener claro algunos conceptos, para la mejor compresión de una síntesis posterior.
 
 
 Tipo: síntesis
 
 
 Fecha:
 
 
 OTRO EJEMPLO
 
 
 Tema: Finanzas Subtemas: administración de bienes
 
 
 Contenido: principalmente se mencionan las formas de ahorro des diferentes maneras en que se puede ahorrar cuales serian las mejores inversiones cual es el mejor capital como poder aumentario El autor tiene el propósito de comentar a las personas las diferentes formas de ahorro y como poder mejorar su estado. La primera parte se mencionan las diferentes finanzas que hay. En la segunda parte las diferentes formas de ahorrar. En la tercera parte la mejor inversión que podrían hacer
 
 
 Referencia: Rodríguez Marta (2010). Finanzas y ahorro. Economía
 
 
 Observaciones: actividad en clase
 
 
 Tipo: resumen ID. Víctor Martin Dueñas Núñez
 
 
 Fecha: 16 de noviembre de 2016
 
 
 FICHA RESUMEN
 
 
 libro: Introducción a la Teoría General de la Administración
 
 Autor: Chiavenato Idalberto
 
 Editorial: Mc Graw Hill Colombia
 
 Tema: Introducción a al teoría de la Administración
 
 Pág : 1
 
 Edición: Quinta
 
 Año: 1999
 
 
 El mundo de hoy es una sociedad compuesta de organizaciones. La teoría de las organizaciones (TO) es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de las organizaciones en general. Debido al volumen y a la complejidad de las operaciones que realizan, las organizaciones necesitan ser administradas cuando alcanzan cierto desarrollo. La teoría general de la administración (TGA) es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la administración en general.
 
 
 OTRO EJEMPLO
 
 
 Conceptos básicos de la economía
 Objeto de estudio
 
 
 ANTONIO NORIEGA Fernando
 Macroeconomía para el desarrollo
 Pág. 24 y 25
 
 
 El objeto de estudio de la economía es el conjunto de fenómenos que se establece entre las necesidades humanas y los satisfactores a través de la producción, la distribución y el intercambio, es cerrado debido a que no se admiten causas no económicas para fenómenos económicos; es decir, en la medida en que no se admite la intenupción de elementos analíticos propios de objetos de estudio de otros campos.
 
 
 OTRO EJEMPLO
 
 
 J_L. Schonberg. Federico García Lorca,
 p. 123
 
 
 I Animales en la poesía de
 Federico García Lorca
 a) simbolismo del caballo.
 
 
 “El caballo aparece en los ambientes mujeriles que padecen un fuerte represión. El garañón es un símbolo que marca la separatividad del mundo impuesto y del mundo presentido”.
 
 
 Tanto en La casa de Bernarda Alba como en Bodas de sangre, Federico recurre, subconscientemente y para inquietar Ia conciencia de los demás, al caballo. Su presencia despierta dudas en unos,
 deseos en otros.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 |  |  
									| 
 
 
 |  
						|  |  
											|    Modelos anteriores   |  
											|  |  
|  |  
									|  |  |